ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La construcción total del moderno patrullero guardacostas representa un salto tecnológico para el Astillero DAMEX. Foto: del autor

SANTIAGO DE CUBA.— El primer barco de patrullaje costero cons­truido en Cuba para la Armada Bolivariana de Venezuela, será en­tregado hoy en los astilleros DAMEX, durante una ceremonia que estará antecedida de la botadura al agua del cuarto buque carguero destinado igualmente a esa institución militar de la hermana nación.

El Patrullero Guardacostas, Mo­delo Stan Patrón 4207, está considerado entre las embarcaciones más modernas de su tipo en el mundo, atendiendo a la alta tecnología em­pleada en su ejecución con casco de acero de bajo espesor y superestructura de aluminio, así como al equipamiento de punta de que está dotado.

Todo su funcionamiento y ma­­niobras son controlados me­dian­­te computadoras desde el puesto de man­do, lo cual ofrece mayor efectividad en las operaciones de la tripulación integrada por 18 miembros, quienes además de un alto confort, cuentan con las normas internacionales exigidas para la vida humana en el mar.

El ingeniero Fernando Brossard Fernández, coordinador de la construcción, señaló que con operarios de calificación difícil de encontrar en América Latina, tanto la creación de los moldes requeridos para preservar las líneas optimizadas del casco, como el exquisito montaje interior, constituyen un logro para el astillero santiaguero.

Bautizado con el nombre de Teniente de Navío Fernando Gó­mez de Saa, el barco prestará servicios de patrullaje, seguridad e investigaciones y salvamento en aguas costeras y fuera de la zona económica exclusiva, misiones para las cuales está habilitado con una lancha rápida interceptora, capaz de alcanzar más de 35 nudos de velocidad.

Otro de los logros del astillero santiaguero es el buque carguero que llevará por nombre Los Mon­jes (T-94). Destinado como sus tres antecesoras a servicios de puerto y costeros del comercio internacional, y en apoyo de acciones humanitarias ante desastres naturales, la moderna embarcación multipropósito con doble hélice será botada para su terminación en el agua.

Dotado de una grúa telescópica en la cubierta principal y en proa de una rampa que facilita la carga y descarga rápida de vehículos, el barco podrá emplearse en el transporte de carga rodante en cubierta, combustibles, agua fresca y carga en general en cubierta o bajo cubierta, hasta alcanzar las 740 toneladas de peso muerto.

La materialización de estas em­barcaciones constituye un ho­me­naje al inolvidable Comandante Hu­go Chávez, máximo impulsor del Convenio Bilateral de Cooperación Cuba-Venezuela.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro González dijo:

1

7 de junio de 2014

03:53:33


Muy buena noticia. Espero que además, haya sido un buen negocio en términos económicos. Es bueno resaltar en una noticia como esta, la repercusión en términos económicos para nuestro país. Por ejemplo: - Representó empleo para tantos trabajadores - Se obtuvo tanto dinero (especificar moneda) de beneficio económico (utilidad, ganancia) - El cobro de la embarcación (ya se había pagado por adelantado por el cliente, o se pagó con la entrega, o se pagará en x días) - Si esta es una obra eventual o si hay un contrato de más embarcaciones que representen estabilidad para el astillero. - Qué beneficios obtienen los obreros del astillero - Qué beneficio obtiene el país - EL destino de los beneficios obtenidos. (el reparto de la ganancia) : impuestos, etc. En tiempos como hoy y con la situación que vive el país, es muy útil comentar estos aspectos. Seguro que la mayoría de los cubanos lo agradecemos.

Pablo LML dijo:

2

7 de junio de 2014

08:43:42


Esto me parece una buena noticia. Por una parte, construir en Cuba barcos, que bajo patente y supervisión alemana, se puedan vender desde la isla, revitalizando la industria de astilleros y adquiriendo actualizaciones tecnológicas; y por la otra, que estos medios navales, tienen por fin, proteger fronteras, zonas de exclusividad económica, misiones de salvamento y con una autonomía superior. Estos modelos de medios navales, los tienen muchos países que van desde Europa, pasando por África y el Medio Oriente, hasta el Caribe y el propio servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, aunque claro está, que los equipamientos de combate y de navegación que tienen los que se fabrican para USA, no son los mismos que podemos tener en Cuba para fabricar para Venezuela. Para Cuba estos son medios navales, que de conjunto, con sistemas de vigilancia aérea a partir de drones y aviones de entrenamiento básico avanzado como los brasileños SuperTucanos A-29, formarían un conjunto importante en la vigilancia de frontera, de zona de exclusividad económica y de salvamento marítimo.

meraldo dijo:

3

7 de junio de 2014

09:54:46


Esta es una noticia que interesa pero es necesario que se den mas detalles sobre los aportes economicos que esto representa para el pais y sus ganancias hacia donde se dirigiran, eso es lo importante para el pueblo.

Humberto Pedroc dijo:

4

7 de junio de 2014

13:00:33


Muy buena noticia. Todo lo que sea producir en Cuba, especialmente tareas complejas y exigentes, donde nuestra gente tenga que trabajar según las exigencias internacionales y con ello agregue valor al producto, es el camino al desarrollo. Por otra parte siempre es una alegría especial ayudar a Venezuela. Por otra parte, respecto a lo que plantea Meraldo, creo que no se pueden detallar las ganancias - no veo ninguna noticia en el mundo en que aparezcan. Debe ser porque como los precios son conocidos o conocibles abiertamente, si se dan las ganancias entonces un empresario internacional que nos fuera a contratar conocería nuestros costos reales y con ese elmento - que nadie da - nos presionaría para disminuirlas y que ganásemos menos.

meraldo dijo:

5

7 de junio de 2014

14:57:06


No entiendo porque Humberto se opone a que se cual es el aporte a la economia de esta actividad, esto no debe ser un secreto ademas podria servir de promocion para competir con otros astilleros si somos eficientes, de cual no tengo dudas que lo somos, pues tenemos obreros y profesionales bien capacitados.

jose marrero dijo:

6

7 de junio de 2014

15:26:35


lo que quiere unos de los comentaria seria darle informacion que se considera confidencial no en cuba en el mundo entero

José Adán Padillla dijo:

7

7 de junio de 2014

17:25:18


Desde Nicaragua celebramos esta buena noticia y no dudamos que nuestro presidente encargará algunos de esos patrulleros cubanos para vigilar nuestros límites marítimos en el Caribe que colombia pretende seguir usurpando a pesar del fallo de La Haya.

DGCDPDOS dijo:

8

7 de junio de 2014

17:54:25


ENTRETANTO LOS COLOMBIANOS FABRICAN SUS PROPIOS NAVÍOS COSTEROS CLASE FASSMER 80 A UN PRECIO DE 74.6 MILLONES DE DÓLARES CADA UNO Y TOTALMENTE EQUIPADOS. El ACR 20 DE JULIO, la nueva patrullera es la primera de cinco unidades de diseño alemán de la clase OPV Fassmer 80 con una capacidad para desplazar 1’850 toneladas, 80.6 metros de eslora y con una velocidad máxima de 22 nudos fue construida en 30 meses en el astillero de la Armada Nacional en Cartagena y lleva un año navegando. Las próximas naves costarán menos y serán hechas más rápido, lo que lleva al país vecino a un desarrollo naval nunca antes visto. La nueva patrullera tiene un helipuerto, lo que permite combinar acciones de mar y tierra. Como plataforma puede recibir y albergar helicópteros hasta un Bell 412 y aloja en una rampa, en su popa, un bote interceptor de alta velocidad del tipo Midnight Express, con velocidades superiores a 40 nudos. También tiene 2 embarcaciones con propulsión “jet” y motores diesel que sirven como naves de rescate o para interdicción, con la ventaja de que si se llegaran a voltear en el mar, se enderezan solas. Puede albergar 10 balsas salvavidas y almacena víveres para 30 días. A una velocidad de crucero de 18 nudos, tiene una autonomía de 4.400 millas náuticas; y a 12 nudos, su autonomía es de 10.000 millas náuticas. La misión principal de este tipo de unidad es la protección ante eventuales ataques, atención de desastres, brindar soporte a víctimas de naufragios, protección del medio ambiente, y transporte de personal y de carga. Está dotada con los medios para proporcionar suministro de energía, auxilio, achique (extracción de agua), extinción de incendios, evacuación y asistencia de heridos y enfermos en buques averiados. El costo del ARC 20 de Julio, 74.6 millones de dólares, es un 30% menor a lo que habría valido comprarlo directamente en Alemania. A esto se suma la experiencia adquirida por Cotecmar y la mano de obra que se generó en Cartagena, aproximadamente 300 trabajos directos y 1.500 empleos indirectos, estimulando la industria marítima para un mayor crecimiento comercial. Fotos: http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/colombia3/buque-arc-20-de-julio-el-nuevo-guardian-del-pacifico_11040085-5

Orfelio Pelaes dijo:

9

7 de junio de 2014

20:10:42


Eduardo me encanto,tu reportage,ya q para mi,sigo paso a paso todos los logros q,Cuba tenga en lo social,politico y economico,,es difisil predesir,como es posible q un pequeno pais,BLOQUEADO,TOTALMENTEpor la potensia,abro comilla,Mas poderosa de la tierra,Sierro comilla,,por mas de 50 anos,.pueda fabricar nabes maritimas tan complejas en su estructura,y tecnica,pero los logros de Cuba no paran ahi,estan precentes ,en la Cultura,Educasion,Deporte,la Salud,y la SOLIDARIDAD,HUMANA,con pueblos y gobiernos,EXCLUIDOS,en este mundo....AMEN,, Eduardo disculpame,trate de enviarte mi comentario,pero EL ESPIONAGE, lo rechazo,.pero lo enviare por el de Orfelio Pelaes,.comunicate con el..

carlos dijo:

10

7 de junio de 2014

22:42:27


un gran logro para la industria cubana mas alla del aporte economico que pueda dar... ahora y nosotros que la marina de guerra de cuba es casi la cenicienta de America , esa tecnologia es tranderida a cuba o es de DAMEX? cuando veremos barcos modernos en la MGR?????

FREDDY MONTES dijo:

11

8 de junio de 2014

02:30:48


PERFECTO!!!INDEPENDECIA TECNOLOICA HERMANOS CUBANOS...FELICITACIONES....

Angel Irigoyen dijo:

12

8 de junio de 2014

06:35:38


Esto habla muy bien de la inteligencia, teson y habilidades de los miembros del astillero cubano que lo construyeron. Enhorabuena !!!

Canario. dijo:

13

8 de junio de 2014

14:29:55


Muy bien todas las buenas relaciones entre todos los americanos latinos, para que así caminen en unión y colaboración común hacia el progreso y la liberación de la vieja sanguijuela y tiránica tutela anglosajona.

ErnestoWY dijo:

14

8 de junio de 2014

18:13:57


Buena noticia :)...bueno para los que tienen algunas inquietudes o dudas, haciendo uso de Wikipedia se pueden conocer caracteristicas tecnicas del barco como tal, asi como que su concepcion y licencia corresponde al Damen Group una entidad holandesa(no alemana como planteo un usuario anteriormente) y que Venezuela le encargo a Cuba 6 buques lo que los haria el segundo pais con mas buques de este tipo solo detras de Canada.

Karel dijo:

15

8 de junio de 2014

19:20:39


No tan rapido, por favor, con lo de la independencia tecnologica. Estoy casi seguro de que lo unico que se hizo en Cuba, de ese barco, fue el ensamblaje. Cuando Cuba tenga: - Siderurgia moderna (no solo fabricas de cabillas) y por ende trenes de laminado de acero. - Capacidad para construir motores (con piezas diseñadas y fundidas en Cuba). - Tecnología avanzada en electrónica y computación (con la miniaturizacion que eso lleva y arquitectura de microprocesadores propia, ademas de software apropiado). - Capacidad para fundición de aceros especiales para técnica militar (que llevan molibdeno, manganeso, vanadio, cobalto, etc.) Cuando tengamos todo eso (y sé que me faltan cosas), entonces puede empezar a hablarse de independencia tecnológica. Digan lo que digan, es históricamente imperdonable el no haber aprovechado los años de relativa bonanza bajo la amistosa sombrilla de la URSS para lanzar un acelerado nacer y crecer de una industria pesada al menos en sus aspectos básicos. Se creyeron que la URSS sería eterna y Cuba fue en el CAME un suministrador de materias primas para el Campo Socialista. Sólo que el intercambio desigual era a favor nuestro. Pero el inmenso error costó muy caro y todavía lo estamos pagando. Ojalá comiencen aunque sea a levantar el ABC: altos hornos, convertidores Bessemer, trenes de grandes laminados... O sea, la base de una concreta independencia tecnológica y por tanto de desarrollo. Sólo así se echarán las bases de cierto aumento del bajo nivel de vida de los cubanos (sin menospreciar las conquistas defendidas a sangre y fuego).

carlos dijo:

16

8 de junio de 2014

22:17:58


periodista seria muy bueno que hiciera un trabajo sobre lo que realmente hace los astilleros de santiago de cuba en la construccion de sos patrulleros es decir diseno fabricacion del casco o eso viene todo de 'afuera" y en santiago solo lo ensamblan , asi no non llenariamos de falsas espectativas de las capacidades que tenemos en la isla

EDWIN TORRICO dijo:

17

9 de junio de 2014

10:13:49


y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS y CAPACIDADES PRINCIPALES?