ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Estado cubano mantiene la voluntad de continuar avanzando en materia del acceso y uso masivo de las TIC. Foto: Julio Martínez Molina

El Foro de Negocios en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre Cuba y Estados Unidos ratifica la voluntad del Estado cubano de continuar los avances en materia del acceso y uso masivo de las TIC, y la posibilidad de concretar proyectos bilaterales, sobre la base del respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho  Internacional.

El evento aconteció este miércoles en el Hotel Nacional, con el objetivo de continuar desarrollando proyectos de interés mutuo e intercambiar sobre los retos presentes y futuros en este sector.

La inauguración contó con la presencia de Rubén Ramos Arrieta, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cuba; Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de las Comunicaciones; Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa); y representantes de compañías estadounidenses de las telecomunicaciones como S3, C&W Networks, Liberty Latin America, Akerman y Transfer To.

«Intercambiamos sobre cómo marcha el proceso de informatización de la sociedad cubana –señaló Arevich Marín–. Además, reafirmamos la afectación provocada en este tema por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, recrudecido con la activación del Título iii de la Ley Helms-Burton, y también por el Grupo de Tarea de Internet para Cuba o Cuba Internet Task Force, que persigue interrumpir los esfuerzos que realiza Etecsa en aras de una Cuba más informatizada.

«A pesar de estos obstáculos, continuamos trabajando en el desarrollo de la infraestructura para garantizar que el resto de los organismos nacionales pueda implementar servicios y plataformas para un mayor bienestar de la población y el avance de la economía», destacó la Presidenta de Etecsa.

Foto: José Manuel Correa

Por su parte, Eduardo Gandarilla, vicepresidente de Ventas y Marketing de C&W Networks, precisó que el «propósito principal resulta continuar la colaboración existente entre la compañía y Etecsa. El reto que tenemos es utilizar las tic para el desarrollo. Es lo que está haciendo Etecsa con el desarrollo de la infraestructura de las telecomunicaciones en el país».

EN CIFRAS
10 acuerdos vigentes posee Etecsa con empresas de Estados Unidos.

Más de 60 143 000 de dólares son las afectaciones a Etecsa por el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

6 millones de cubanos tienen acceso a internet.

5 millones de líneas de telefonía celular existen en nuestro país, de las cuales más de 2 millones pueden acceder a internet.

Fuentes: Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Comunicaciones de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Torne dijo:

1

5 de septiembre de 2019

07:48:44


Apesar de todo, Cuba va!!!

Niurka Garcia dijo:

2

5 de septiembre de 2019

13:05:47


Pregunto..si alguien puede responder.. En Municipio Boyeros. REPARTO MULGOBA. CUANDO SERÁ HABILITADO,CONCLUIDO,INAUGURADO. EL GABINETE TELEFÓNICO. ALGO TAN AÑORADO,NECESARIO Y QUE NO SE CONCRETA EN UNA REALIDAD. QUIEN ME PUEDE CONTESTAR.???

Gonzalo Ramos dijo:

3

5 de septiembre de 2019

22:42:32


Todo esta muy bien y me gusta el desarrollo de la informatizacion, pero me parese que es hora de bajar los precios de la internet y de los paquetes.