ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

Este 14 de noviembre la Gaceta Oficial número 64 publicó en su versión extraordinaria la resolución No.293-2020 del Ministerio de Finanzas y Precios sobre el establecimiento de una tasa sanitaria por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales a todas las personas que arriben al país.

La disposición parte del reglamento sanitario internacional del cual Cuba es firmante y dispone que la cuantía de la tasa queda fijada en 30 dólares estadounidenses o su equivalente en cualquier otra moneda libremente convertible.

Asimismo, advierte que se exime del pago de la tasa sanitaria a los tripulantes de naves o aeronaves cuya estancia en el Territorio Nacional sea menor a 24 horas.

La tasa no solo comprende la realización de la prueba PCR, sino que incluye los costos del resto de los protocolos sanitarios que se empleen en frontera.

Por otra parte, la resolución dispone que los transportistas aéreos, así como las navieras o propietarios de las embarcaciones, incluidas de recreo, ejecutarán el pago de la tasa correspondiente de sus pasajeros y tripulantes, a través de los operadores aeroportuarios, portuarios y de marinas, así como agentes de buques, según corresponda.

De igual forma, la Resolución dispone que los ministros de Salud Pública, Transporte y Turismo quedan encargados de garantizar que las autoridades sanitarias, aeroportuarias, portuarias, de las marinas, y agentes de buques, establezcan los procedimientos contables y financieros para la gestión y cobro de la tasa sanitaria, así como su asignación efectiva al destino previsto.

DESCARGUE LA GACETA AQUÍ

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gilberto dijo:

1

15 de noviembre de 2020

09:55:55


Más que un comentario tengo una pregunta. Los cubanos residentes en el país que arriben de otra parte del mundo deben pagar dicha tarifa igual que los demás? Es importante se haga esa aclaración

Alvaro Lopez de Queralta Respondió:


16 de noviembre de 2020

09:27:43

lPOR QUE LAS PREGUNTAS QUE SE REALIZAN NO SON CONTESTADAS POR LAS INSTITUCIONES CORRESPONDIENTES?

Maria elvirá ferrer felipe dijo:

2

15 de noviembre de 2020

10:03:42


pregunto si los cubanos k no han perdido la residencia en el país también tienen k pagar los 30dolares americanos o será en pesos cubanos?

Cesyero dijo:

3

15 de noviembre de 2020

10:38:31


Si entendí bien, la tasa de $30 sería para todos los viajeros que arriben a Cuba a partir del 1 de diciembre próximo.

alfredo dijo:

4

15 de noviembre de 2020

11:31:12


Buenas. Según tengo entendido las personas después después del PCR, en frontera deben realizarse otro al quinto día, en el lugar donde residen u hotel. Mi pregunta, este PCR es gratis, el q se hace por el área de salud?

Jepa dijo:

5

15 de noviembre de 2020

11:46:39


Los ciudadanos cubanos tienen que pagar también. Una vez inmunizados - conforme a las expectativas objetivas- continuará la vigencia de este valor. Gracias.

Wendy dijo:

6

15 de noviembre de 2020

11:51:42


How do tourist pay this tax? Is it niw included in our airfare? Or do we have to pay apone arrival at airport?

Wendy dijo:

7

15 de noviembre de 2020

11:52:08


How is this payed?

Wendy dijo:

8

15 de noviembre de 2020

11:52:46


How is this payed, where?

Rogelio Rojas Requena dijo:

9

15 de noviembre de 2020

13:16:00


Muy bien hay que ayudar a la Patria y ahora mas cuando el asesino imperio nos bloquea

LAURA Respondió:


16 de noviembre de 2020

09:11:22

Señor, honestamente espero que usted esté jugando. Esta pandemia que tantas vidas ha cobrado, no tiene nada que ver con política. Así que por favor no mezcle las cosas.

Marisol dijo:

10

15 de noviembre de 2020

14:16:26


Como procedera para aquellas personas que viajen al pais por menos de una semana?

jose Respondió:


16 de noviembre de 2020

05:41:13

Leí en un artículo hoy aquí que toda persona que esté más de 24 horas en Cuba tiene que hacerse la pcr y por lo tanto pagar.

Manuel Respondió:


16 de noviembre de 2020

11:34:12

Necesito saber cómo será todo lo relacionado con la prueba del COVID a pasajeros que pasan solamente hasta 5 días en el país, también que sucede con estos en caso de que den positivo a un examen del COVID, gracias

Lilian Martínez dijo:

11

15 de noviembre de 2020

14:29:35


Buenas días Me alegra que se estén realizando las pruebas de (PCR) en la entrada de los aeropuertos a los pasajeros que arriban a nuestro país . Yo me pregunto . Porque no llevar a esos pasajeros después que se le realicen las pruebas a hoteles de cubanacan ,isla azul , ect y se le cobré la estancia + desayuno y comida por un todo incluido hasta que esté la primera prueba . De esta manera el país evita riesgos de contaminación en la comunidad y evitaría gastos innecesarios en medicina y todos otros recursos médico y humanos Pienso que muchas familias estarían agradecido de que el país tomé estás iniciativas .

jose Respondió:


16 de noviembre de 2020

05:47:07

Buenos días. En primer lugar porque much@s cuban@s tenemos nuestras casas en Cuba y para ella es donde iremos. Y en segundo lugar porque si confinas 1 semana (minimo) a un turista much@s no irían y ésta entrada económica es muy importante para el país, así que habrá que articular muy bien todos los pasos.

Carlos dijo:

12

15 de noviembre de 2020

14:30:53


Para los cubanos que salen del país a vacacionar cuando regresen tienen que pagar 30 dólares americanos también?? Al salir tienen que pagar algo también?? Gracias

Yordany Respondió:


15 de noviembre de 2020

15:36:32

Si se quiere reactivar el turismo lo que dices no es ni medianamente factible porque muchos declinarian la opcion de venir a cuba. Y bastante falta q le hace a la economia la recuperacion del tursismo.

Pablito Respondió:


15 de noviembre de 2020

19:17:14

Para que tengan una idea, de de alguien que me dijo que una amiga habia viajado desde España a Ecuador y esa tarifa fue de 120 usd y al regreso 150 euros para la prueba en España

Rubén Respondió:


15 de noviembre de 2020

19:21:22

Y según tu porque tienen que cobrarles? Mucho trabajo que cuesta ganar algo de dinero y ayudar a la familia a que no pase necesidades.

Nordys Lobaina Reyes dijo:

13

16 de noviembre de 2020

12:20:09


Ésa tasa es también para los recidentes cubanos que por causa agena estamos fuera de nuestro país??

Rosendo Varela Pérez dijo:

14

16 de noviembre de 2020

12:45:42


Por favor los ciudadanos cubanos también tienen que pagar los 30 dólares americanos y después al 5to día ese PCR en el área de salud hay k volver a pagar o ya está incluído

Alfredo Zambrano dijo:

15

16 de noviembre de 2020

16:18:18


Con esas medidas de seguir cobrando lo que en el mundo no se paga no vamos a reactivar ni el 10% del turismo ni con los nacionales.

Georgina dijo:

16

16 de noviembre de 2020

17:49:04


Por favor me pudieran informar si los cubanos residentes en cuba deben pagar la tasa de 30 usd al regreso y entrada de nuevo a Cuba? Gracias

José alarcon dijo:

17

16 de noviembre de 2020

23:40:42


Me replanteo lo comentado. Muchos otros paises cobran mas barato la PCR. EN CUBA LA PCR 30 DOLLAR.Y SE DICE QUE EN 5 DIAZ HAY QUE VOLVERLA GA HACER..CUANTO COSTARA EN TOTAL

José alarcon dijo:

18

16 de noviembre de 2020

23:55:54


Creo que es caro la PCR EN CUBA.RESTO DEL MUNDO MÁS BARATO...LA DECLARACIÓN DE LA GACETA OFICIAL DEBE HACERLA EL GOBIERNO Y NO UNA INSTITUCIÓN

Gustavo Batista Valenzuela dijo:

19

17 de noviembre de 2020

03:40:25


Los cubanos que estamos aca en España para abordar vuelo de Iberia con destino Habana,tenemos que realizarnos la prueba PCR aqui en España,o solamente cuando lleguemos a Cuba de acuerdo con la Resolucion 293 de 2020 del Ministerio de Finanzas y precios de Cuba.

Amanda Rodríguez dijo:

20

17 de noviembre de 2020

08:25:24


Tengo que viajar con una Visa humanitaria a EEUU, por una situación médica de mi esposo. A dónde me tengo que dirigir para realizarme la prueba. Y tengo que pagar por la misma?