Este viernes, al filo de las ocho de la mañana, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó el Centro Médico Sicopedagógico La Castellana, ubicado en el capitalino municipio de Arroyo Naranjo. Allí, en referencia a la institución, afirmó: «Eso es defender derechos humanos»
El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Presidente de la República firmaron y refrendaron, respectivamente, el Código de las Familias, convertido en Ley por la voluntad del pueblo
En el emblemático salón del Sol de América, en el Palacio de la Revolución, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Presidente de la República firmaron y refrendaron, respectivamente, el nuevo Código de las Familias
La inclusión de más de 756 000 electores en colegios distintos a los de sus zonas de residencia evidencia la motivación por participar en este trascendental proceso, valoró la Presidenta del Consejo Electoral Nacional
Cientos de atletas, entrenadores y otros trabajadores del sector en todo el país, incluidos los inscritos ante colegios especiales habilitados en las escuelas superiores de formación de atletas de alto rendimiento Cerro Pelado y Giraldo Córdova Cardín
Al referendo se llegó como resultado de todo un proceso que tuvo que ver con la construcción de una norma justa, necesaria, actualizada, moderna, y que da derechos y garantías a todas las personas y diversidades de familias, dijo Díaz-Canel
Más de 23 000 colegios están habilitados en todo el país para las votaciones. Entre ellos, 224 con carácter especial, en lugares como hoteles, terminales y aeropuertos
En el municipio especial Isla de la Juventud se tuvo que desactivar cuatro colegios especiales, ubicados en las cercanías de Cayo Largo del Sur, ante la cercanía de la tormenta tropical Ian, y que los electores votarán por su lugar de residencia.
Acompañado por familiares, el General de Ejército llegó en la mañana de este domingo 25 de septiembre al colegio electoral # 2, de la circunscripción 60, en el reparto Siboney, del capitalino municipio de Playa
Desde la Colegio electoral No. 3, de la Circunscripción 57, perteneciente al municipio Playa, en La Habana, el mandatario reconoció que no será una votación unánime, pero confía en que va a ser mayoritaria y que la mayor parte de nuestro pueblo votará a favor del nuevo Código
Mi abuelo era «el hombre del millón de amigos», lo conocían hasta las piedras de Jobabo, por una razón muy sencilla, fue un ser muy humano desprendido y solidario
Toda reforma legal es un acto político en tanto encarna intereses asociados al ejercicio del poder a nivel social. El Código de las Familias, que se someterá a referendo mañana, es la encarnación normativa de la voluntad política del Gobierno, del Partido y de la sociedad cubana representada por los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular
«Vaya un retrato doméstico: somos poco más de 11 millones de cubanos para mover un país de baja fecundidad, alta esperanza de vida y con un persistente saldo migratorio negativo. Somos menos y vivimos más, casi la mitad de los hogares está encabezada por mujeres, la tasa de divorcio es alta y alrededor del 30 por ciento de los niños y adolescentes vive con los abuelos», agrega la declaración
En una declaración publicada en sus redes sociales, los trabajadores del centro y sus activistas indican que rechazan «cualquier intento de deslegitimar dicho proceso, a través de tergiversaciones de su contenido o cualquier tipo de manipulación mediática»
El recorrido se iniciará por la Lima, y continuará por otros lugares como Rincón, el Naranjito, Río Negro y Pica Pica, último destino de la travesía del único colegio flotante que funcionará en Cuba
Entre las modificaciones más significativas está el régimen jurídico de la donación, pues se amplían los pactos que se pueden concertar para proteger a las personas en situación de discapacidad y a los adultos mayores
Muchos de los que aguardan convencidos del Sí, encontraron en el texto varios rostros conocidos, caras de esa realidad tan distinta y diversa que nos circunda, y en la cual vive gente a la espera de lo que el Código reserva para convertirse en norma, esperanza de solución a problemas que no hallaron, hasta entonces, un asidero legal
Un entramado de artículos de investigadores y profesores de Derecho cubanos le dan un rigor científico a este documento que puede convertirse en material de formación de nuestras propias academias
Se trata de dar un paso histórico y necesario en el camino hacia la construcción de esa sociedad a la que aspiramos, en la que ningún niño, adolescente, joven, pareja, familia, adulto mayor o persona con discapacidad sienta vulnerados sus derechos
Ni modelos familiares rígidos ni preestablecidos garantizan personas de bien, ni ciudadanos consecuentes con su tiempo. Si el pensamiento del hombre evoluciona, también debe hacerlo su postura frente a los derechos sociales
El matrimonio no debe formalizarse a edades en las que se está empezando la vida. El matrimonio tiene implicaciones de profundo calado jurídico y, para llegar a él, es necesario alcanzar una madurez que el derecho fija a los 18 años
El carácter inclusivo del Código de las Familias que se someterá a referendo popular el venidero día 25 es altamente valorado por la joven doctora Annalie Rondón Vázquez, médico de la Familia holguinera
Asimismo, el próximo miércoles a las 10:00, hora local, tendrá lugar el panel «Para defender el amor y la esperanza» que, convcado por Casa de las Américas, reunirá a investigadores cubanos de gran prestigio
El nuevo Código de las Familias propone que, excepcionalmente, una persona puede tener más de dos vínculos filiatorios, siempre en atención a los principios de interés superior del hijo, y de respeto a la realidad familiar
Entre el mar de muchachos que hizo suyo el recorrido en La Habana, Liudy García Hernández aseguró que votaría Sí, pues «es este un Código en el cual lo que prima es el derecho al amor, el respeto por los demás, la humanidad y la inclusión»
Este domingo, los cubanos que cumplen misiones diplomáticas y laborales en varias partes del mundo acudieron a las urnas habilitadas en más de mil mesas electorales, coordinadas por 123 colegios especiales en los cinco continentes
Hoy se realiza la prueba dinámica en todo el país previa el referendo popular del Código de las Familias, que tendrá lugar el próximo día 25 en el territorio nacional
Los resultados del primer corte informativo de la consulta popular del proyecto de Ley del Código de las familias, realizada en febrero, se entregarán el sábado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como a su Comisión redactora, informó Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN)
Dar o proveer alimentos significa una prestación de lo que resulta indispensable para satisfacer las necesidades de sustento, habitación, vestido, preservación de la salud, recreación, cuidado personal y afectivo, y en el caso de personas menores de edad, también comprende los requerimientos para su educación y desarrollo
En el municipio especial Isla de la Juventud se tuvo que desactivar cuatro colegios especiales, ubicados en las cercanías de Cayo Largo del Sur, ante la cercanía de la tormenta tropical Ian, y que los electores votarán por su lugar de residencia.
Cuba se pondrá a prueba una vez más, y podrá refrendar con su Sí, en medio de muy adversas condiciones, su capacidad de siempre soñar con ese mundo mejor posible al que nos conminan a renunciar los asesinos de utopías
En reunión con los presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular y los intendentes, se revisaron, entre otros temas, los resultados de la elaboración de los anteproyectos de los planes de la economía y los presupuestos territoriales para 2023
Yohana Torres asegura que la historia se repite y, como ya pasó muchas veces durante los últimos 63 años, desde afuera de Cuba se vuelve a recurrir a la manipulación y a la mentira para atacar cualquier iniciativa de la Revolución
Miles de compatriotas que cumplen misiones oficiales en diversos países, acudieron este 18 de septiembre a ejercer el sufragio, por una propuesta inspirada en la vocación martiana de lograr la mayor cantidad de justicia posible para todos
A una semana del referendo popular para la aprobación del Código de las Familias, tuvo lugar en toda Cuba la prueba dinámica en cada uno de los colegios electorales, a fin de garantizar las condiciones para el 25 de septiembre
El Código de las Familias también beneficia a los hombres, refirió el doctor Julio César González Pagés, historiador e investigador y fundador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades
El proyecto de Código de las Familias es amplio, inclusivo, enfatiza en la importancia de la distribución equitativa de las responsabilidades domésticas y reconoce la diversidad de los modelos familiares y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, trascendió en una reciente emisión del espacio televisivo Mesa Redonda
Así lo reconocieron académicos y juristas de varias naciones y diputados y otros invitados cubanos, en audiencia parlamentaria sobre el documento legal
Sobre la base de la protección de la dignidad humana, el Derecho de las familias que hoy se construye se sustenta en un nuevo orden constitucional, que vuelca la mirada en las familias como unión de personas vinculadas por un lazo afectivo, sicológico y sentimental que se obligan a una comunión de vida, de modo que se apoyen los unos a los otros
Elementos asociados al matrimonio, la filiación, la relación parental y la violencia hacia lo interno de las familias, figuran entre los más mencionados en la consulta en Venezuela, país que aporta la mayor cifra de cubanos en misiones oficiales en el exterior
El nuevo proyecto de Código no solo brinda una proyección ética de las familias, sino que también va a las consecuencias y efectos jurídicos, además de dar valor al trabajo en el hogar y enfatizar en la importancia de la distribución equitativa de las responsabilidades domésticas, eliminando criterios sexistas
El panel El papel de Vilma en el nuevo Código de las Familias se efectuó ayer en la sede de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en ocasión del aniversario 92 del natalicio de la insigne combatiente, que se conmemorará mañana
Desde el Palacio de la Revolución tuvo lugar este miércoles una reunión que evaluó cómo marcha el proceso de consulta popular del proyecto del Código de las Familias, la cual contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Noida Sotolongo Pérez dice tener razones más que suficientes para estar presente el día 25 en el referendo que definirá la suerte del nuevo Código de las Familias. No duda en afirmar que marcará un sí contundente en la boleta, cuando acuda al colegio de su circunscripción
El Código de las Familias busca preservar valores como el respeto mutuo, la lealtad, la solidaridad, la asistencia recíproca, así como el afecto entre sus miembros, para que no deje de ser la familia una entidad moral, de naturaleza plural que posee un único objetivo: hacer felices a aquellos que la componen
La elaboración del Código siempre fue un proceso caracterizado por ser amplio, democrático y aportador, con miradas diversas desde la ciencia y las convicciones y elementos culturales de la nación
Mucho se ha hablado acerca del Código de las Familias, de la necesidad de una norma que se parezca más a la Cuba de estos tiempos, a su gente; un interés que parte no solo del imprescindible reconocimiento a las distintas formas de organización de las familias que hoy existen en nuestra sociedad, sino que es también una continuidad a lo que plantea la propia Constitución de la República
En la medida en que se acerca la fecha del 25 de septiembre, día en que se someterá a referendo popular la aprobación del nuevo Código de las Familias, en cada territorio ultiman los detalles del proceso, para garantizar el éxito de la consulta
El matrimonio no debe formalizarse a edades en las que se está empezando la vida. El matrimonio tiene implicaciones de profundo calado jurídico y, para llegar a él, es necesario alcanzar una madurez que el derecho fija a los 18 años
También se puede adquirir, al precio de 5.00 pesos, el folleto Para leer el nuevo Código de las Familias, que resume elementos fundamentales de esta Ley