Cuando Harlem se vistió de verde olivo y gritó: We want Castro!
Hace 65 años Fidel pronunció en la onu un discurso que duraría cuatro horas y 29 minutos. Su mensaje bien pudiera haber sido dicho por estos días
Hace 65 años Fidel pronunció en la onu un discurso que duraría cuatro horas y 29 minutos. Su mensaje bien pudiera haber sido dicho por estos días
Durante años los gobernantes de Israel tratan de deslegitimar la heroica lucha del movimiento palestino y sabotean, deliberadamente todos los intentos por alcanzar una resolución final, tal y como está previsto en los Acuerdos de Oslo
No es casual que el presidente Joe Biden, apenas unas semanas antes de recoger todos sus bártulos y mudarse de la Casa Blanca, firmara la llamada No Stolen Trademarks Honored in America Act (Ley de Marcas Robadas)
Hace ciento ochenta años, el veinticuatro de julio de mil ochocientos ochenta y cinco, el faro del Morro de La Habana, emitió su primer destello de luz utilizando como combustible aceite de colza. Ochenta años después, el veinticuatro de julio de mil novecientos cuarenta y cinco, lo hizo por vez primera con electricidad
En Cárdenas se izó, por primera vez, la que más tarde sería nuestra enseña nacional
Al recordar el aniversario 70 de esa gran hazaña, Fidel expresó: «Los 27 millones de soviéticos que murieron en la Gran Guerra Patria, lo hicieron también por la humanidad y por el derecho a pensar y a ser socialistas, ser marxistas-leninistas, ser comunistas, y a salir de la prehistoria»
Solo en enero de 1960 los pilotos mercenarios quemaron campos de caña en diez centrales, y en febrero hubo seis ataques
El suboficial Enrique Vilar fue situado en el otoño de 1944, a disposición del II Frente de Bielorrusia, cuyo Comandante en Jefe era el mítico Mariscal de la Unión Soviética Konstantin Rokossovski, y destacado en el 48º Ejército de la 137º División de Infantería, jefe de pelotón del 409º Regimiento
Granma abre su archivo para compartir con sus audiencias la belleza y sensibilidad de la Campaña de Alfabetización, captada por el fotógrafo italiano Paolo Gasparini, quien vino a la isla por invitación de Alejo Carpentier
Charlemagne Péralte, de 33 años de edad, se convirtió en un héroe y en un símbolo para el pueblo haitiano