ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tres nuevas Resoluciones emitidas por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) fueron publicadas ayer en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 16, las cuales se relacionan con el proceso de incremento salarial y de pensiones, referidas a la Contribución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre los Ingresos Personales, así como a la aprobación de Precios y Tarifas.

La Resolución 301/2019 dispone que los precios mayoristas, las tarifas técnico-productivas y los precios de acopio, independientemente de cual sea su instancia de aprobación, no pueden ser incrementados, una decisión en correspondencia con lo anunciado por la dirección del país al dar a conocer la decisión del Gobierno sobre el incremento salarial al sector presupuestado y el aumento de las pensiones menores de 500 CUP.

Según queda expuesto en la Resolución, las empresas comercializadoras tampoco pueden aumentar las tasas de margen comercial con las que actualmente operan, mientras que los precios mayoristas de exportación e importación se mantienen según las regulaciones vigentes y se limita la aplicación de las tasas de margen comercial a las actuales.

Otro aspecto que recoge la normativa es que se ratifican los precios máximos de los productos agropecuarios que se comercializan a la población en los mercados agropecuarios estatales y sus respectivos puntos de venta, los cuales ya habían sido establecidos con anterioridad por el MFP, los consejos de la Administración provinciales y del municipio especial Isla de la Juventud, así como los jefes de las administraciones locales en el caso de Artemisa y Mayabeque.

Cualquier modificación o incrementos con carácter excepcional deben ser presentados en todos los casos al Ministerio de Finanzas y Precios para su evaluación, el cual está encargado, además, con su sistema de inspección, de revisar los precios establecidos y aplican las medidas que correspondan, cuando se detecten irregularidades que violen lo dispuesto.

La Resolución 302/2019, por su parte, establece las regulaciones para los precios de venta de los trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias, cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas, y otras formas de gestión no estatal. Dichos actores no pueden incrementar los actuales precios y tarifas de sus productos y servicios, con destino a las entidades estatales y a la población.

El documento ratifica la facultad de los presidentes de los consejos de la Administración provinciales del Poder Popular y del municipio especial Isla de la Juventud, así como de los jefes de las administraciones locales de Artemisa y Mayabeque, para establecer los precios y tarifas máximos a aplicar por todas estas figuras mencionadas anteriormente en sus respectivos territorios. A la vez, son responsables de crear los mecanismos de control pertinentes.

Acerca de la Contribución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre los Ingresos Personales se refiere la Resolución 300/2019. Dicho documento deroga la Resolución No. 134 de 2014, a los efectos de realizar las adecuaciones para instrumentar el pago de esta Contribución y del Impuesto sobre los Ingresos Personales.

El procedimiento se realizará acorde con el total de las remuneraciones que se obtienen por concepto de salario y se precisa que las personas que cobren menos de 500 CUP aportarán el 2,5 %, y quienes reciban más de 500 CUP lo harán con un 5 %.

Este impuesto se paga mediante el sistema de retenciones que realizan las entidades dentro de los primeros diez días hábiles de cada mes, por la totalidad de ingresos gravados correspondientes al mes anterior, según consta en el registro de nóminas.

Igualmente, se aplica el pago del Impuesto sobre los Ingresos Personales a los trabajadores del sector presupuestado por el total de las remuneraciones que obtienen, a partir de 2 500 CUP mensuales, por concepto de salario escala. Para el cálculo de este impuesto se aplica un tipo impositivo del 3 % y se realiza también mediante el sistema de retención que llevan a cabo las entidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan mariño dijo:

1

30 de julio de 2019

08:24:00


Es legal que al jubilado le apliquen el impuesto a lo percibido en la pensión?

ME Respondió:


30 de julio de 2019

09:55:25

Me parece que a los jubilados no se les aplica porque reciben pensión por jubilalción y no salario, que es al que se le aplica el por ciento del impuesto.

ANA dijo:

2

30 de julio de 2019

08:34:38


Por favor, donde podemos descargar dichas Resoluciones.

ME Respondió:


30 de julio de 2019

11:04:40

En el sitio www.gacetaoficial.gob.cu

Carlos dijo:

3

30 de julio de 2019

12:01:16


Alguien podria facilitarme los contactos del MFP para denunciar la alteracion de los precios y tarifas?

Ministerio de Finanzas y Precios Respondió:


30 de julio de 2019

13:53:08

Estimado compañero los canales de comunicación establecidos son: Sitio Web: www.mfp.gob.cu Teléfono de atención a consultas, quejas y denuncias: 7 866 91 07 Correo Institucional: comunicacion@mfp.gob.cu

José Luis dijo:

4

30 de julio de 2019

12:08:48


Ana, Buscar en Google la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 16 del 29 de julio de 2019. Ahí aparecen en PDF las Resoluciones No. 300. 301 y 302

OtroCubanoMas dijo:

5

30 de julio de 2019

17:28:59


Se entiende que se pretende que no se incrementen precios de productos, .... ..... !!!! pero es que los precios de la inmensa mayoria de los productos en cualquier tipo de mercado YA ESTABAN MUY ALTOS !!!!, y el incremento salarial sigue sin garantizar acceder a muchos de los productos para casi todos los que les aumentaron salario (la mayoria no llegan o solo rosan los 1000 pesos actualmente). En suma es mucho monto de dinero circulante a nivel de pais y que por supuesto, impacta en la circulación monetara-mercantil, pero está repartido entre muchas personas. Por tanto, la mayoria que no podia comprar refresco de latica (en shopping o en particualares) para el desayuno o la merienda de sus niños, ahora, con estos precios topados, sigue sin poder comprarlo. La pregunta que me salta es ¿entonces para que toparlos? Si el refresco de latica se pone a 100 pesos (que sería un fiel reflejo del real poder adquisitivo de la moneda y del nivel de inflación que exista), QUE LO COMPRE EL QUE PUEDA (como antes). Así no se fuerza nada y con esto se aumenta lo que se recauda por impuestos, al tener que abonar mas, al obtener mas ganacias quienes lo vendan a ese precio. Total, los de mas bajos ingresos (y que deben ser los mas protegidos), de cualquier manera SEGUIRAN SIN PODER COMPRARLO. No sé, digo yo, que solo soy Otro Cubano Mas. #SomosCuba #SomosContinuidad #NoNosEntendemos #NoMeCuadra

Norberto Alvarez Zamora dijo:

6

30 de julio de 2019

17:46:35


los cuentapropistas que venden en la calle o en sus casas o en la candonga objetos que adquieren en las tiedas por cuc del estado y lo hacen a precios desorvitantes, por ejemplo un tubo de luz led a 75 cup cuando valen 30 cup y nadie les dice nada y como este artículo, cientos de ellos de todo tipo, qué hacer con esto???. Soy radio aficionado.

adb dijo:

7

30 de julio de 2019

22:34:06


Hola , por favor publiquen la tabla de precios, para conocerla, saludos..

federico dijo:

8

31 de julio de 2019

07:38:03


En mi provincia hay 4 distrito y 800 impertores se monta en un vehículo hacen un operativo y todo queda igual al parecer ellos no defienden los intereses del pueblo

Cubano Respondió:


31 de julio de 2019

14:40:08

No es para defender a los inspectores (Dios me libre), pero ¿realmente Ud. cree que la culpa la tienen los inspectores?

federico dijo:

9

31 de julio de 2019

08:18:04


Pueden hacer todas las leyes en camaguey la ley la hacen los impertores

La Voz dijo:

10

31 de julio de 2019

12:13:30


Queda entonces controlar no se cometan incumplimientos de lo que a partir de ahora se establezca y que caiga sobre los incumplidores el peso de la ley, quien la transgreda, que se juzgue rápido y que sirva de escarmiento, la hierba mala se arranca una sola vez.

Luis dijo:

11

31 de julio de 2019

12:22:29


Implementar el tope de precios es una buena medida. Pero donde puedo ver en mi móvil el listado de precios?

Cubano Respondió:


1 de agosto de 2019

09:21:22

Tirale una foto o copia el pdf de las respectivas normas legales publicadas.

lucia orbay dijo:

12

31 de julio de 2019

12:36:34


buenos dias, que bueno poder comunicar lo que uno siente a los problemas que estamos viviendo actualmente a diario, en este caso sobre los aumentos de los precios lo mismo en el sector estatal como en el privado, o sea los cuentapropistas, a mi por ejemplo me paso fui a buscar algo de comer para el dia en la casa y despues de caminar bastante y no encontrar nada, porque no habia o porque los precios no se adecuaban a mi cartera, compre una libra de jamon de pierna ahumada que son tres pedacitos y me costo 75 pesos esa libra, ahora yo me pregunto los venden asi no tienen televisor o radio o algo para documentarse de lo que se esta hablando a diario al respecto, o vamos a tener que asignarle un tv por establecimiento para que lo vean y asi bajen los precios porque hasta cuando, se tendra que tomar otras medidas al respecto, solo espero que tomen cartas en el asunto y por favor hagan algo rapido, para que no sigan enriqueciendose una parte del pueblo a costa de los pobres, gracias.

Juan José dijo:

13

31 de julio de 2019

12:55:48


El presidente de nuestro país, es una persona humilde, sensible y carismática, que puede lograr de este pueblo todo lo que desee, pero a pesar de su lucha por la igualdad y que los BOLSILLOS DE SU PUEBLO no se afecten por la subida del salario, la PERDIDA DE VALORES Y LA DOBLE MORAL nos están afectando tanto, que es un DESCARO TOTAL QUE LOS CUENTAPROPISTAS pongan los precios en los carretillas o en los lugares de venta y cuando compras TE DIGAN: NO ESO ES LO QUE PONGO PERO LO QUE TIENES QUE PAGAR ES ESTO QUE TE DIGO. Tiene que haber una fuerza mayor y multas elevadas, así como que los INSPECTORES NO SEAN COMPRADOS POR LAS MISMAS RAZONES ANTES EXPUESTAS.

La Voz dijo:

14

31 de julio de 2019

13:13:41


DONDE PODEMOS DESCARGAR LA LISTA DE PRECIOS???, CON ESTA ARMA EN LA MANO ALGUNOS TRABAJADORES DEL COMERCIO TEMBLARÁN

PMG dijo:

15

31 de julio de 2019

14:40:25


Pienso que con los cuerpos de inspectores que tenemos no se resuelven los problemas. Desgraciadamente los compran y ellos mismos avisan de antemano a donde iran. Propongo que se hagan comisiones de compañeros de distintos organismos, desde un simple trabajador hasta un dirigente, incluso estudiantes y jubilados y que por una semana se dediquen a realizar inspecciones de precios mediante documento legal que los autorice y que se reincorporen a su actividad cuando concluyan. Estos compañeros serían seleccionados de manera secreta y directa. De esto tenemos experiencia. Las personas de estas comisiones pudieran ser estimuladas moral y materialmente. La misió la conocerían en el momento en que vayan a actuar. Creo que al menos, para empezar a sanear nuestra sociedad en estos aspectos esto seraí una solución. Con probar no se pierde nada. Pero hay que poner coto a tantas violaciones y manifestaciones de corrupción, sino vamos a perder mucho más de lo que ya hemos perdido.

Cubano Respondió:


31 de julio de 2019

16:43:53

O ... ... ... Seleccionamos mejor a los inspectores, los preparamos bien para su labor y los recompensamos bien parta que no se tienten a delinquir. Es decir, solo es lo mismo que dijo Ud., pero de forma permanente. Por que me pregunto (y le pregunto a Ud.) ¿Es que esas personas que Ud. proponen hagan esa función son de otra galaxia? ¿O son seres humanos, cubanos, igualitos que los actuales inspectores? De hecho, realemnte hemos tenido experimentos seimilares a los que Ud. propone, ... ... ... y no han salido muy bien. Solo con mas gente metidos en actuaciones ilegales. Se necesita lo que dije al principio, mas mano (y Leyes) bien duras con todo funcionario publico del Estado que se deje sobornar. Y lo otro es ¿que precios va a controlar? ¿A aas de 20 pesos la lata de refresco. ¿Pa qué? Si además, los cubanos de a pie, los que no deliquimos ni tenemos negocios extras por la izquierda, ni antes ni ahora vamos a poder comprar para la merienda diaria (que digo diaria, semanal) ni para nosotros ni para nuestros hijos (con incremento de salario incluido) las dichosas laticas de refresco. Seguiremos escapando con el refresco instataneo (cuando no esté perdido). Precios topados. Puafffffffffffffff.

Cubano dijo:

16

31 de julio de 2019

14:46:41


Se entiende que se pretende que no se incrementen precios de productos, .... ..... !!!! pero es que los precios de la inmensa mayoría de los productos en cualquier tipo de mercado YA ESTABAN MUY ALTOS !!!!, y el incremento salarial sigue sin garantizar acceder a muchos de los productos para casi todos los que les aumentaron salario (la mayoría no llegan o solo rosan los 1000 pesos actualmente). En suma es mucho monto de dinero circulante a nivel de país y que por supuesto, impacta en la circulación monetaria-mercantil, pero está repartido entre muchas personas. Por tanto, la mayoría que no podía comprar refresco de latica (ni en shopping ni en particulares) para el desayuno o la merienda de sus niños, ahora, con estos precios topados, SIGUEN SIN PODER comprarlo. La pregunta que me salta es ¿entonces para que toparlos? Total, los de mas bajos ingresos (y que deben ser los mas protegidos), de cualquier manera SEGUIRAN SIN PODER COMPRARLO. Si el refresco de latica se pone a 100 pesos (que sería un hipotético fiel reflejo del real poder adquisitivo de la moneda y del nivel de inflación que exista), QUE LO COMPRE EL QUE PUEDA (como antes). Así no se fuerza nada y con esto se aumenta lo que se recauda por impuestos, al tener que abonar mas, al obtener mas ganancias quienes lo vendan a ese precio a los que lo puedan comprar. Si no tiene salida en los particulares, seguro que ellos SOLITOS, le bajan a bajar el precio (no como en las tiendas del Estado que para subir el precio de productos siempre aparece la autorización, pero para bajar el precio por merma o por poca salida, NUNCA aparece la dichosa autorización)

Luis Lastre dijo:

17

31 de julio de 2019

15:19:11


Ahora hace falta otra resolucion o ley que se le aplique al que viole, yo considero una falta de respeto al presidente. Diaz Canel, a Lazo, 7y a toda la samblea del PP que dijeron no se pueden alterar precios, subir tarifas, y parece que le dijeron alteren precios, suban tarifas,, a las autoridades hay que decirles en la propia asamblea, decomicen, decomicen, suspendan, quiten licencias, y de alguna forma hay que buscar que respeten los cuentapropìstas que se cumpla lo que se dice, por que nos afecta a todos.

Lelio dijo:

18

31 de julio de 2019

15:32:59


El uso de la tarjeta magnética en Cueto esta regulada, en la tienda del servicentro de ese lugar, compre un bolso para mi, quize pagarle a mi hijo un bolso de pollo y me lo denegaron porque solo se podia pagar un solo paquete por tarjeta. Pregunto, cual es la diferencia entre el dinero en efectivo y el de la tarjeta?

Leonel barrero maury dijo:

19

1 de agosto de 2019

22:47:49


Como.voy a pagar 2.5 por ciento cuando mi jubilación es de 300 os ahora on el aumento,me incrementan y tengo k pagar impuesto.eso no lo entiendo

Carlos León dijo:

20

10 de agosto de 2019

14:05:04


Es muy triste valorar el esfuerzo de nuestros dirigentes por encausar la economía del país y la RESPUESTA DESAFIANTE Y BURLONA DE LOS CUENTA PROPISTAS, quienes se acostumbraron a la falta de disposiciones para la organización que caracterizó el inicio de estas actividades. El discurso va por un lado y la realidad por otra, cuando uno escucha la mesa redonda, lee el periódico y se entera de las nuevas medidas, ellos son sordos a ellas e inmune a cualquier medida. Estos criterios se basan en lo siguiente: - Los precios siguen inmóviles (altos y abusivos) - Los dependientes le dicen a uno que ellos no tienen información al respecto - Los dueños de las cafeterías te dicen “si te gusta bien y si no te vas a otro lugar” Aunque parte del pueblo quiera cooperar en el enfrentamiento a esta indisciplina, solo no puede, se necesitan cuerpos de INSPECTORES A NIVEL MUNICIPALES que exijan y cumplan estas medidas, de lo contrario sería una derrota el aumento salarial. Saludos a todos